Abogados Especialistas en Traspasos, Compraventa de Empresas

Abogados Especialistas en Traspasos, Compraventa de Empresas.

El Traspaso o Cesión de un Negocio es un proceso complejo que implica múltiples trámites y consideraciones legales que requieren asesoramiento legal especializado en traspasos y compraventa de empresas con un Abogado experto en negociación de compraventa de empresas. Desde un punto de vista jurídico, es fundamental que todas las partes involucradas comprendan las obligaciones, derechos y sus consecuencias. Este artículo pretende ser una guía legal en un proceso de traspaso para concretar qué puntos clave se deben abordar en el traspaso de un negocio, destacando algunos aspectos fundamentales.

El traspaso o cesión de un negocio en España es una trasmisión mercantil, que aunque a muchos les puede parecer sencilla, la realidad es que es una transmisión de un negocio en marcha implica una serie de trámites legales, administrativos, laborales, societarios y fiscales que deben realizarse de una manera rigurosa para dar seguridad jurídica a las partes involucradas. Como Abogados Especialistas en Traspasos y Compraventa de Empresas y Negocios con más de 25 años de experiencia, y que hemos asesorado a innumerables empresarios en la compra y venta de sus negocios, sabemos que un traspaso exitoso requiere de un conocimiento detallado y una especialización legal de Abogados Expertos en la materia

En este artículo, pretendemos explicar los principales aspectos y trámites que deben hacerse para realizar el Traspaso o Compraventa de un negocio en España. Desde una negociación inicial hasta dar cumplimiento a todas las obligaciones legales (laborales, mercantiles, fiscales, administrativas… ) para que la compraventa o traspaso se realice con los menores riesgos y se desarrolle sin contratiempos.

¿Qué es el Traspaso de Negocio? Concepto de Traspaso

El traspaso de un negocio es aquel acto jurídico por el cual el titular de un negocio o actividad, con independencia que sea una persona física o jurídica, transfiere a otra persona el conjunto de derechos y obligaciones inherentes a la actividad comercial o empresarial.

Recomendaciones y Pasos a seguir en un Traspaso o Compraventa de un Negocio

¿Qué hay que tener en cuenta al realizar un traspaso de negocio?

Negociación del Traspaso y Carta de Intenciones

El primer paso en el Proceso de Traspaso es la negociación entre las partes. Es necesario que las partes estén de acuerdo previamente en los puntos claves de la operación como: el precio del traspaso, la forma de pago, los bienes y derechos objeto de traspaso o compraventa, así como cualquier otra condición relevante.

Es conveniente que una vez que estos puntos están claros se proceda a una la firma de una carta de intenciones donde se contemplen los puntos claves anteriores del traspaso que puede contener una oferta vinculante o no. Dmas Abogados, como Abogados Expertos en Compraventa de Empresas y Traspasos de Negocios, le asesoremos en la redacción y elaboración de la carta de intenciones (LOI) que recoja los puntos clave de los acuerdos.

Análisis Previo del Negocio objeto del Traspaso

Antes de iniciar el proceso de traspaso, es esencial llevar a cabo una auditoria o due diligence exhaustiva del negocio objeto de traspaso. Esta auditoria o proceso de revisión implica un estudio del estado legal, fiscal, financiero, legal, operativo y comercial del negocio. Desde una perspectiva legal, la due diligence incluye la revisión de los aspectos legales. Algunos de los puntos clave que se suelen analizar en el traspaso de un negocio desde una perspectiva legal son:

  • Análisis de la Sociedad Mercantil: Socios, poderes, Estatutos, pactos de socios.
  • Análisis de los Activos de carácter esencial: Inmuebles, Vehículos, maquinaria, etc..
  • Situación Financiera y Fiscal
  • Contratos de Naturaleza Esencial: Asegurarse de que los contratos con proveedores, clientes, arrendadores, y empleados estén en orden y no contengan cláusulas que puedan afectar el traspaso.
  • Situación Laboral: Convenios laborales , salarios, seguridad social.
  • Propiedad intelectual e industrial. Patentes y Marcas
  • Análisis de Contingencias y Riesgos Legales. - Litigios, deudas o responsabilidades fiscales que el nuevo propietario podría heredar.
  • Verificación de Licencias y Permisos: Asegurarse de que el negocio cumple con todas las licencias y permisos necesarios para operar legalmente. El comprador debe asegurarse de que todas las licencias y permisos necesarios para la explotación del negocio estén vigentes y sean transferibles. En algunos casos, puede ser necesario solicitar nuevas licencias o actualizar las existentes al nombre del nuevo titular.
  • Situación Comercial y de Mercado: Análisis de Márgenes posición de mercado, competencia, Valoraciones, etc..

Este proceso es esencial para que el comprador pueda tomar una decisión informada y, en caso de identificar riesgos, negociar condiciones más favorables o incluso desistir.

Contrato de Traspaso de Negocio: Cláusulas esenciales

Una vez que ha finalizado al auditoria o due diligence y ya se han ajustado todos lo acuerdo y términos en función de lo que se ha verificado en la Due diligence se debe proceder a la elaboración y negociación del contrato del Contrato de Traspaso para su formalización y firma.

El Contrato de Traspaso debe recoger estas Cláusulas esenciales:

  • Identificación de las partes: Es fundamental que firmen las personas que tienen poderes suficientes para ello. Este extremo se debe verificar por Abogados Especialistas.
  • Descripción del negocio que se transmite: Se debe describir de una manera clara aquello que es objeto transmisión o de traspaso, determinado y detallando cuál es el perímetro de la operación y transmisión. Este extremo que parece sencillo suele dar problemas en la compraventa de la empresa. Detallar lo que se transfiere, incluyendo activos tangibles e intangibles, como inventario, propiedad intelectual, marcas registradas y clientela.
  • Precio y forma de pago: Se debe definir cuál es el precio final de la operación. En el caso que no se compre la sociedad, si no que se compra la unidad productiva, se debe desglosar el precio si hubiese activos inmuebles y muebles que deben acceder a Registros, así como verificar el tema impositivo y fiscal.

Además, reflejar de modo claro en el contrato de traspaso las fechas de pago, las formas de pago y las condiciones de pago, incluyendo posibles intereses.

  • Fecha de efectividad de la transmisión que no se debe confundir con la fecha del contrato de traspaso.

  • Condiciones suspensivas que son aquellas que se deben cumplir para que se haga efectiva la compraventa del negocio o del traspaso, como pueden ser autorización de terceros, obtención de documentación, renovación de contrato, realización de auditorías que no se hubiesen realizado en la Due Diligencie inicial.
  • Condiciones resolutorias que son aquellas que se pactan pro incumplimiento como por ejemplo de falta de pago del precio aplazado.
  • Cláusulas de no competencia: Incluir declaraciones de ambas partes en las que se obliguen a no ejercer la misma actividad durante un periodo de tiempo ajustado a la legalidad vigente en normativa de competencia, y establecer cláusulas penales por incumplimiento.
  • Negociación de deudas y obligaciones: En la Due Diligence se deben determinar que deudas y obligaciones recaen sobre la actividad y se deben negociar y concretar en el contrato de traspaso.
  • Garantías: Incluir declaraciones de ambas partes sobre el estado del negocio a traspasar o comprar (por posibles sanciones de Hacienda, sanciones de otra Administración, mal estado de los inmuebles o de los bienes muebles adscritos a la actividad, así como garantías para el comprador en caso de que la información proporcionada sea incorrecta.

Este contrato de traspaso en importante que sea elaborado y negociado por un Abogado Especializado en Traspasos y que cuente con una gran experiencia en la transmisión de negocios y unidades productivas en actividad que cuente con gran experiencia en la transmisión y cesión de negocios.

Trámites Fiscales Básicos

El traspaso de un negocio tiene importantes implicaciones fiscales, y es crucial que se cumplan todas las obligaciones tributarias para evitar sanciones. Entre los trámites fiscales a considerar se encuentran:

- Impuestos sobre la renta: El vendedor, si es persona física, debe declarar la ganancia obtenida por la venta del negocio en su declaración de impuestos, lo cual puede implicar el pago de un impuesto sobre la renta por la ganancia de capital.

- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Dependiendo de cómo sea el traspaso, la venta del negocio o de activos podría estar sujeta al pago de IVA. Es importante determinar si se aplicará este impuesto y quién será responsable de pagarlo.

-Impuesto sobre transmisiones patrimoniales: En algunos casos, la venta de activos específicos del negocio, como bienes inmuebles, podría estar sujeta a un impuesto sobre transmisiones patrimoniales.

Aspectos laborales en la Cesión de Negocios

Seguridad Social y Autoridades Laborales: Si hay empleados en la actividad que se traspasa es necesario cumplir con las leyes laborales vigentes y tener en cuenta la llamada Sucesión de Empresas del Art. 44 del Estatuto de los Trabajadores, además es necesario comunicar la operación a la Seguridad Social

Esto incluye:

Subrogación de empleados: En muchos casos, el nuevo propietario está obligado a asumir las relaciones laborales existentes, manteniendo las condiciones de trabajo, antigüedad y derechos adquiridos por los empleados.

Notificación a los empleados: Puede ser necesario comunicar formalmente a los empleados sobre el cambio de propietario del negocio, así como informarles sobre cómo afectará esto a sus derechos laborales, ya que los empleados podrán solicitar la finalización de la relación laboral por modificación de las condiciones esenciales y se les deberá abonar la indemnización que marca la ley.

Liquidación de obligaciones laborales salarios y Seguridad Social El vendedor debe asegurarse de que todas las obligaciones laborales hasta la fecha de traspaso estén completamente liquidadas, incluyendo salarios, prestaciones y compensaciones.

Trámites y cambios de titularidad en los Registros de la Propiedad, Registro Mercantil, Registro Propiedad Industrial, así como cualquier otro Registro sectorial de la actividad que se traspasa (Registro Industrial, Registro Sanitarios, etc,

Una vez firmado el acuerdo o contrato de traspaso, es esencial proceder con la actualización de los registros correspondientes. Esto incluye:

Registro Mercantil: En España si el traspaso se realiza por medio de la venta de las participaciones de una Sociedad Limitada es obligatorio comunicar al Registro Mercantil para la inscripción en el Libro de Registro de socios.

  • Registro de la Propiedad: Se debe, por seguridad jurídica y publicidad registral, proceder a registrar los inmuebles a nombre del nuevo propietario
  • Registro de propiedad industrial. - Si el negocio incluye patentes, marcas registradas o diseños industriales, igual es necesario proceder al cambio de titularidad.
  • Solicitar cambio de titularidad de las licencias y permisos: El nuevo propietario una vez realizado el traspaso debe comunicar y asegurarse de que todas las licencias y permisos estén a su nombre.

Bienes Inmuebles objeto de traspaso esenciales para el ejercicio de la actividad del negocio objeto de Compraventa

Si el negocio que se traspasa se realiza desde un local, oficina, nave, industria etc.. alquilado u arrendado, el traspaso implicará analizar el contrato de arrendamiento ya que es que el contrato de arrendamiento igual contempla que se requiera la autorización del arrendador al no admitir la cesión ni el subarrendamiento del mismo.

Por tanto, en un traspaso nos podemos encontrar con las siguientes situaciones respecto al contrato de arrendamiento del local, nave, oficina etc.. de negocio:

1.- Que se proceda a la subrogación en el contrato de arrendamiento del local o del inmueble: Transferir el contrato existente al nuevo propietario, lo cual requiere la aceptación del arrendador.

2.- Que se firme un nuevo contrato de arrendamiento: Se puede negociar un nuevo contrato de arrendamiento directamente entre el arrendador y el nuevo propietario.

3.- Que se proceda a la compraventa del local o del inmueble: Si el traspaso incluye la compra del inmueble donde opera el negocio

Clausulas relativas a la Propiedad Intelectual

Dentro de la propiedad intelectual se encuentran las marcas y patentes que en muchos casos son activos muy importantes en un negocio ya que lo identifican en el mercado, y deben quedar protegidos en el contrato de traspaso.

  • Marcas: Verificar que las marcas estén registradas y a nombre del titular y que no hay sobre las mismas ningún expediente de reclamación de dominio.
  • Patentes: Si el negocio posee patentes, se deben proceder al cambio de titularidad en el Registro.
  • Derechos de autor: Comprobar que se transfiere los derechos de autor que sea parte del negocio, como software, publicaciones, o material publicitario.

Consentimientos y Notificaciones a terceros

En algunos casos, es necesario para el traspaso o la compraventa del negocio o de la empresa, él consentimiento de terceros, como Clientes, Proveedores, Organismos Reguladores.

Financiación del Traspaso

El comprador puede necesitar financiación para completar la adquisición o compra del negocio o de la empresa Es muy importante estructurar la financiación:

  • Préstamos bancarios: Negociar con los bancos préstamos o líneas de crédito, firmar las pólizas correspondientes para obtener la financiación necesaria

  • Aplazamiento del pago del precio de la compraventa o del precio del traspaso

  • Capital de inversores: Involucrar a inversores que participen en el negocio bien dentro del capital mediante préstamos incluso préstamos participativos

Obligaciones de Cierre y Post-Traspaso

En el cierre del traspaso se realiza el pago y la toma de posesión del negocio los pagos y se realiza la entrega formal del negocio. Es importante llevar a cabo una Transición operativa del negocio: En el contrato de traspaso o de compra tienen que quedar claro las obligaciones del vendedor en la colaboración en la transmisión del negocio y cuáles serán son obligaciones al respecto, así como una revisión que todas las obligaciones post-traspaso se cumplan.

Conclusión

El traspaso de un negocio es un proceso multidimensional que requiere un un conocimiento profundo de las leyes y normativa aplicable. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado es crucial para llevar a cabo este proceso protegiendo los intereses de todas las partes involucradas y asegurando el negocio.

Si estás considerando la posibilidad de traspasar o adquirir un negocio, asegúrate de consultar con un Abogado Experto en traspasos que pueda guiarte a través de los trámites necesarios, evitando riesgos legales y optimizando el resultado.

Un Abogado Especializado en Compraventa de Empresas y Traspasos y Cesión de Negocios es tu mejor aliado para un Traspaso exitoso

Realizar un traspaso de negocio sin asesoría legal puede convertirse en una fuente de problemas inesperados. Si deseas comprar o vender un negocio con total seguridad jurídica, contar con un abogado especializado en traspasos y compraventa de empresas te permitirá cerrar el trato de forma rápida, segura y rentable.

DMAS ABOGADOS trabajamos para ayudarte

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

Marisa Rodríguez Moya

ABOGADO

C/ Guzmán el Bueno 74 – 1º D 28015 Madrid

https://dmasabogados.es/

Tfno. 619493539 Email. marisarmoya@icam.es

https://www.linkedln.com/in/marisarmoya/

Rating 4.9/5(15 valoraciones, para valorar debe estar registrado)