Abogados especialistas en compraventas de Gestión de Estaciones de Servicio

Las estaciones de servicio, más conocidas popularmente como gasolineras, son industrias cuya actividad tiene un papel muy decisivo en el transporte por carretera en España, y, por tanto, en la economía de cualquier país.

Desde un punto de vista jurídico, las estaciones de servicio son unidades productivas que vienen reguladas por una infinidad de normativa de muy diverso tipo y materia. La regulación de las estaciones de servicio se contempla tanto en la legislación nacional española, tanto estatal como autonómica y municipal, así como en normativa de europea en especial en las leyes de competencia y de seguridad industrial.

La normativa de estaciones de servicio abarca aspectos muy distintos y muy diferenciados, por ello un abogado especialista en estaciones de servicio es clave para dotar de seguridad jurídica el ejercicio de una actividad comercial, como es la de estaciones de servicio, que está sujeta a multitud de requisitos, permisos, licencias y autorizaciones, así como contratos de suministros, de transporte, de mantenimiento, de seguridad privada e industrial, ambiental, fiscal, urbanística, consumo, bancario y tarjetas y un largo etc… . La actividad comercial de una estación de servicio en España, además puede ir ligada a otras actividades como tiendas de conveniencia, lavados, talleres, hoteles, distintas franquicias, cargadores eléctricos, etc…

Dmas Abogados como abogados especialistas en estaciones de servicio entendemos que es clave analizar los variados aspectos que regulan la actividad de la estación de servicio y analizar la normativa que aplica a este sector de retail tan importante en España, ya que conocer las implicaciones de la normativa es esencial en este tipo de comercio al por menor.

Por tanto, antes de iniciar la actividad sobre una nueva estación de servicio bien por compra, por arrendamientos, por reversión de la estación de servicio por finalización de un derecho de superficie, es fundamental el asesoramiento de un abogado especialista en estaciones de servicio que asesore en los contratos de compraventa, de arrendamiento y en los de finalización de los derechos de superficie , ya que en todos se produce un cambio de gestión y las responsabilidades legales deben quedar bien de limitadas y recogidas y contemplados en los contratos .

Vamos a dar un repaso muy general a las regulaciones más significativas y fundamentales.

En España, el sector de las estaciones de servicio está sujeto a una normativa que se articula en diferentes niveles. Existe una regulación supranacional de la Unión Europea como son las Directivas, que necesitan transposición en cada país miembro, como los Reglamentos europeos que son de directa aplicación en todos los países miembros de la Unión Europea, muy especialmente los Reglamentos de competencia relativos a la Distribución y Suministro, así como normativa ambiental en contaminación por hidrocarburos de suelos y aguas, residuos, emisiones y protección de flora y fauna. como la normativa de seguridad y de carácter técnico, todo ello está también regulado en el marco legal español que define con más detalle, y en aspectos concretos, su cumplimento ante las administraciones y terceros que operan el mercado español.

Por otro lado, nos encontramos con la normativa autonómica aplicable a cada Comunidad Autónoma, así como la normativa municipal que tiene también un peso considerable y especialmente en cuestiones de urbanismo y que implican también a los permisos y licencias necesarios para el ejercicio de la actividad de estación de servicio.

El principal marco legal que rige el sector de las estaciones de servicio se encuentra en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos. Esta ley establece las bases legales para, la actividad de distribución y comercialización de productos petrolíferos en España. Las estaciones de servicio son consideradas distribuidores al por menor.

Segundo. Competencia- Distribución y Suministro en Exclusiva, así como la Regulación en materia de precios en las estaciones de servicio

Uno de los aspectos más relevantes desde una perspectiva jurídica es el control de la competencia en el sector de las estaciones de servicio. Tradicionalmente, las principales compañías petroleras (Repsol, Cepsa, BP, entre otras) han mantenido una posición dominante en el mercado español, lo que ha llevado a diversas actuaciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para evitar prácticas anticompetitivas tales como vulneración de la duración de los contratos de suministro en exclusiva y la fijación directa o indirecta de precios.

En este sentido, la normativa de competencia establece una serie de mecanismos para promover la competencia en el mercado de los carburantes para evitar barreras de entrada. Entre ellos, se encuentra la limitación en la duración de los contratos de suministro en exclusiva as en los operadores petrolíferos y las estaciones de servicio, al objeto de facilitar la elección de proveedor en el suministro de carburante por parte de las estaciones de servicio.

Tercero. Autorizaciones y licencias: un entramado jurídico complejo en las estaciones de servicio

Tanto la construcción de una estación de servicio como la puesta en funcionamiento y apertura de una estación de servicio necesita de la obtención de una serie de permisos autorizaciones y licencias, tanto a nivel nacional como autonómico y local.

Es necesario presentar un proyecto para tramitar la licencia de obras y licencia de actividad, o ambiental, en su caso, que garantice que la estación de servicio va a cumplir tanto la normativa urbanística, como la normativa ambiental en todos sus ámbitos, que son muchos y variados.

Dependiendo de la ubicación de la estación de servicios era necesario un permiso de carretas o un permiso de vados, además de los permisos de vertidos, así como los de Pequeños productores de residuos peligroso y permisos gubernativos relativos a seguridad privada.

Dado que las estaciones de servicio almacenan y comercializan productos calificados como peligros, requieren de toda una serie de precauciones tanto en el manejo de los mismos con Consejeros de Seguridad en cuanto la carga y en la descarga en los tanques o depósitos de carburante.

Uno de los aspectos más importantes es la normativa ambiental ya que una descontaminación de suelo y aguas, en el caso que hubiera episodios de contaminación por encima de valores de referencia, son muy costosos y difíciles de asumir para un pequeño empresario, entrando en jugo la llamada Responsabilidad ambiental que obliga a descontaminar, en el caso que no se sepa quien ha contaminado, al poseedor del suelo o al propietario del mismo.

Cuarto. - Seguridad industrial y prevención de riesgos en las estaciones de servicio

La seguridad es otro de los pilares fundamentales en la regulación de las estaciones de servicio. Dado que estos establecimientos almacenan y distribuyen productos inflamables, están sujetos a estrictas normas de seguridad industrial y de prevención de riesgos laborales.

Además, se debe cumplir con la normativa de seguridad industrial y en concreto la IPC 04 que es la normativa técnica que regula las instalaciones que componen una estación de servicio.

Quinto. - Derechos de los consumidores en las estaciones de servicio

Desde el punto de vista jurídico, las estaciones de servicio también deben cumplir con una serie de obligaciones en relación con los derechos de los consumidores. Entre las principales cuestiones que afectan a los consumidores se encuentran la transparencia en los precios, la calidad de los productos suministrados y la seguridad de las instalaciones., así como información visible en diversos puntos de la estación de servicio con carteles informativos.

Sexto.-. Fiscalidad y régimen impositivo de los hidrocarburos

La fiscalidad es otro de los aspectos fundamentales en la regulación de las estaciones de servicio. En España, los carburantes están sujetos a varios impuestos, entre los que destacan el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Séptimo.-. Evolución tecnológica y desafíos futuros del mercado de estaciones de servicio

El sector de las estaciones de servicio está en plena transformación, impulsado por la evolución tecnológica y las nuevas demandas del mercado. La expansión de los vehículos eléctricos ha llevado a un incremento en la instalación de puntos de recarga en las estaciones de servicio, lo que plantea nuevos desafíos desde el punto de vista normativo y técnico.

Conclusión

En resumen, el marco jurídico que regula las estaciones de servicio en España es amplio y complejo, abarcando desde aspectos de competencia y regulación de precios hasta cuestiones de responsabilidad medioambiental, seguridad industrial y derechos de los consumidores.

Como abogado especialista en estaciones de servicio, resulta esencial estar al día de las últimas novedades normativas y jurisprudenciales para poder asesorar adecuadamente a los operadores del sector y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones legales, y no dude en contactar con un abogado experto en estaciones de servicio en compraventa, arrendamiento, abanderamiento y gestión de una estación de servicio, ya que nuestra experiencia, de mas de 20 años en operaciones de este tipo, le puede ayudar a tener seguridad jurídica en su negocio.

DMAS ABOGADOS trabajamos para ayudarte

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

Marisa Rodríguez Moya

ABOGADO

C/ Guzmán el Bueno 74 – 1º D 28015 Madrid

https://dmasabogados.es/

Tfno. 619493539 Email. marisarmoya@icam.es

https://www.linkedln.com/in/marisarmoya/

Rating 4.9/5(25 valoraciones, para valorar debe estar registrado)